No conozco programador Python que no alucine trabajando con «threads» y «process» y a pesar de ello, muy pocos son los que realmente saben de qué se trata. Pero esto no es lo peor. Lo peor, es que desconocen los riesgos de seguridad que una mala implementación de hilos y […]
Elementals
Siguiendo con la estructura de entradas anteriores, hoy hablaremos de nmap. Nuevamente, a nivel básico, para que sirva de recordatorio a quienes ya lo conocían y de introducción a los más noveles. En este caso, la documentación y cantidad de opciones de uso son infinitas, así que para todo lo […]
Con esta entrada, pretendemos además de publicar el audio complementar los contenidos presentados en el especial fluxbox del Podcast de Daboblog y dejar algunos ejemplos que os sirvan de guía para los no iniciados en el tema. (Entrada original sobre el especial Fluxbox en DaboBlog). Se trata de orientaros de […]
Tras las inspiradoras entradas de Eugenia, se me ocurrió que sería buena idea continuar con la saga siguiendo la estructura de sus artículos: simplicidad, claridad de conceptos y temática a priori conocida pero sobre la cual siempre conviene refrescar conceptos. Ahí va una de puertos y firewalls 😉
¿De verdad crees que conoces con exactitud la arquitectura de tu ordenador? Si quieres programar, lo mejor que puedes hacer, es conocer con precisión, como está formado tu ordenador y que función exacta cumple cada componente. En este artículo, intentaremos «destripar» virtualmente nuestro ordenador, para poder entenderlo, ayudándonos del comando […]
Los lenguajes de programación, forman parte del grupo de lenguajes informáticos. Ampliamente, puede decirse que un lenguaje informático es un idioma artificial, utilizado por ordenadores, cuyo fin es transmitir información de algo a alguien. Los lenguajes informáticos, pueden clasificarse en: lenguajes de programación (Python, PHP, Perl, C, etc.); lenguajes de […]