Siguiendo con la estructura de entradas anteriores, hoy hablaremos de nmap. Nuevamente, a nivel básico, para que sirva de recordatorio a quienes ya lo conocían y de introducción a los más noveles. En este caso, la documentación y cantidad de opciones de uso son infinitas, así que para todo lo […]
debish
Ya hemos hablado en otras ocasiones de algunas alternativas libres a las redes sociales tradicionales. Plataformas en las que la privacidad y la libertad priman por encima de los intereses individuales de quienes las mantienen. En ese momento, no mencioné uno de los mayores exponentes del momento, Diaspora*.
Tal día como hoy, hace 19 años, Ian Murdock anunciaba oficialmente el nacimiento de Debian GNU/linux. Una distribución creada «from scratch» y en torno a la cual pronto se generaría una comunidad de usuarios y desarrolladores que empezarían a sentar los pilares del Sistema Operativo Universal, uno de los más […]
Si vuestra motivación principal a la hora de inclinaros por el uso de un gestor de ventanas en lugar de un entorno de escritorio completo es ahorrar recursos (bien para invertirlos en tareas más productivas o bien porque trabajáis en máquinas limitadas) probablemente os interesará también encontrar herramientas que colaboren […]
Con esta entrada, pretendemos además de publicar el audio complementar los contenidos presentados en el especial fluxbox del Podcast de Daboblog y dejar algunos ejemplos que os sirvan de guía para los no iniciados en el tema. (Entrada original sobre el especial Fluxbox en DaboBlog). Se trata de orientaros de […]
Ahí va un pequeño tip para los usuarios de Gnome 3. Si os gusta el tema que Gnome trae por defecto (Adwaita), pero sin embargo no sois muy amigos de la tipografía que incluye (Cantarell), basta con editar el fichero gnome-shell.css (se encuentra en /usr/share/gnome-shell/theme) y seleccionar la tipografía correspondiente, […]
Estreno portátil y la ocasión lo merece. Más adelante iré publicando todas las perrerías, aventuras y desventuras que vayan surgiendo en el día a día con él. De momento, empezaré con una breve entrada con mis impresiones tras las primeras semanas de uso, y las ventajas e inconvenientes que he […]
En vísperas del anunciado congelamiento de la que es ahora la versión de pruebas de Debian, Wheezy, no he podido evitar preguntarme qué sería del artwork de esta nueva versión. Y la verdad, debo admitir que este año sí ha habido propuestas variadas y a cual más vistosa (para gustos, […]
Como viene siendo costumbre desde la primera release de LinuxMint allá por el año 2006, sus chicos no dejan de sorprendernos. Siempre con la innovación como guía, sus esfuerzos han dejado excelentes piezas de software enfocadas a facilitar la vida al usuario hasta niveles insospechados. Interfaces completas e intuitivas, software […]